Ponle sabor a tu vida profesional
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS
Formar profesionales en el ramo de la gastronomía nacional e internacional, considerando para ello los principios tanto técnicos como científicos, del arte culinario, con el fin de adquirir conocimientos y habilidades para administrar, crear, promover y emprender empresas gastronómicas, acordes a las necesidades del siglo XXI.
¡Contáctanos para recibir toda la información sobre esta licenciatura!
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Licenciatura en Gastronomía Internacional cuenta con conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar, preparar y crear alimentos de distintos tipos y cocinas; tanto nacionales como internacionales, así como planear y ejecutar proyectos culinarios, organización de eventos, preparación de licores y bebidas, considerando el protocolo y las reglas de higiene de los alimentos, en ambientes y espacios, tanto públicos y privados.
El egresado de la licenciatura en Gastronomía Internacional; contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- De la historia de la gastronomía.
- De administración y contabilidad.
- Mercadotecnia.
- De la cultura universal, nacional y local.
- De ingredientes para la preparación de alimentos nacionales e internacionales.
- De equipos e instalaciones relacionadas con el ramo de la gastronomía.
- De preparación de bebidas.
- De vitivinicultura.
- De hotelería.
- De etiqueta y protocolo.
- Organización de eventos.
- Relaciones públicas.
- De bases del derecho corporativo.
- Procesos de investigación.
- Conocimiento y aplicación del idioma inglés y francés.
- Aplicar técnicas culinarias de la cocina nacional e internacional.
- Para la preparación de alimentos de la cocina mexicana.
- Para la preparación de antojitos y bocadillos.
- Para la preparación de alimentos de la cocina española, oriental, francesa, italiana, vegetariana y kosher.
- Para la preparación de banquetes y bufetes.
- Para la preparación de postres y reposterías.
- Para la preparación de bebidas.
- Para el diseño de figuras gastronómicas.
- Para el diseño de proyectos culinarios.
- Proyectar eventos gastronómicos de naturaleza turística.
- Para realizar y evaluar proyectos de alimentos y bebidas.
- Organización de eventos y convenciones.
- Aplicación del proceso administrativo.
- Manejo higiénico de alimentos.
- Diseñar modelos eficientes de calidad.
- Espíritu de servicio a la comunidad.
- Ética aplicable a su vida personal y profesional.
- Interés por una preparación profesional continua.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Desarrollo emprendedor.
- Sensibilidad interpersonal.
- Motivación por el logro.
- Interés por el orden y la calidad.
- Autocontrol.
- Confianza en sí mismo.
- Comportamiento ante fracasos.
- Compromiso con la organización.
CAMPO LABORAL
- En los sectores privado, público y social, en las diferentes ramas del arte culinario
- En organizaciones y/o empresas de consultorías y soporte, comercializadoras y de servicios, adaptándose a los diversos niveles para el debido desarrollo de sus funciones.
- En forma independiente mediante la integración de empresas orientadas al desarrollo, soporte comercialización de bienes y servicio.
- Competentes en planeación, producción, administración, operación y servicio de centros gastronómicos tales como:
- Establecimientos de hospedaje
- Establecimientos de alimentos y bebidas
- Agencia de viajes
- Organismos gubernamentales
- Centros recreativos
- Desarrollos ecoturísticos
- Cruceros
- Instituciones educativas