LICENCIATURA EN
COMUNICACIÓN

RVOE: 2019P02807

Dale voz e imagen a tu vida profesional

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Formar profesionales capaces de detectar, analizar, crear y resolver situaciones de comunicación con una visión humanista mediante la aplicación de las teorías, metodologías y herramientas de innovación tecnológicas así como del dominio del lenguaje oral y escrito.

¡Contáctanos para recibir toda la información sobre esta licenciatura!

    PERFIL DEL EGRESADO

    El profesional egresado de la licenciatura en comunicación será capaz de interpretar, crear y producir mensajes de comunicación audiovisual para todo tipo de medios y organizaciones, en diversos códigos y formatos, utilizando todos los recursos tecnológicos con creatividad y competencia, con el fin de promover el desarrollo social en todas sus dimensiones.

    El licenciado en comunicación contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

    • El manejo conceptual del marco teórico de las ciencias de la comunicación.
    • Las técnicas de investigación que se utilizan para la manipulación y descripción (cualitativa y cuantitativa) de los diversos objetos de estudio.
    • El manejo de la comunicación empleando los diversos tipos de lenguajes, discursos e imágenes iconográficas y mentales.
    • La producción de expresiones del periodismo, audiovisual, radiofónica y televisiva, fotográfica
    • La producción de campañas de publicidad de diversos tipos (Publicidad y mercadotecnia).
    • Conocimiento y aplicación del idioma inglés.
    • Analiza e interpreta información.
    • Desarrolla propuestas creativas.
    • Trabaja en equipo.
    • Maneja herramientas tecnológicas.
    • Maneja lenguajes para generar mensajes.
    • Investiga fenómenos sociales.
    • Expresa juicios críticos sustentados.
    • Tiene empatía con los interlocutores e interés por los problemas sociales.
    • Evalúa su trabajo y propone mejoras.
    • Implementa propuestas acordes a cada situación.
    • Espíritu de servicio a la comunidad.
    • Ética aplicable a su vida personal y profesional.
    • Interés por una preparación profesional continua.
    • Capacidad de trabajo en equipo.
    • Desarrollo emprendedor.
    • Sensibilidad interpersonal.
    • Motivación por el logro.
    • Interés por el orden y la calidad.
    • Autocontrol.
    • Confianza en sí mismo.
    • Comportamiento ante fracasos.
    • Compromiso con la organización.

    CAMPO LABORAL

    El campo laboral del licenciado en comunicación es en instituciones públicas y privadas; así como de manera independiente realizando las siguientes actividades.

    • Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional.
    • Consultor/a de comunicación.
    • Gestor/a de portales y Editor/a de contenidos.
    • Director/a y Realizador/a audiovisual.
    • Productor/a y Gestor/a audiovisual.
    • Guionista Audiovisual.
    • Diseñador/a de producción y postproducción visual y sonora.
    • Consultor/a en publicidad y relaciones públicas.
    • Planificadores/as y Compradores de tiempo en los medios.
    • Creativo/a y diseñador/a.
    • Gestor/a de comunicación Corporativa.
    • Asesoría y consultoría en materia de comunicación de manera independiente.

    Descarga el folleto con el plan de estudios

    ¿Qué esperas para inscribirte?

    Chat UAM ONLINE
    Enviar via WhatsApp